Director: Dr. Matías Irigoyen Testa
Duración: 2 años
Área: Ciencias Sociales
Disciplina: Derecho
Subdisciplinas: Orientación Derecho Penal, Derecho Privado Patrimonial y Análisis Económico del Derecho
Título a obtener: Magíster en Derecho
Carrera acreditada por la CONEAU (Resolución RESFC-2021-169-APN-CONEAU#ME)3 orientaciones: 1) Análisis económico del Derecho 2) Derecho Privavo Patrimonial 3) Derecho Penal
Costos: $7.000 de matrícula de inscripción
• 6 cuotas mensuales de $17.000 (total: $102.000)
• 12 cuotas mensuales de $10.000 (total: $120.000)
Estos aranceles cubren la inscripción, los cinco cursos obligatorios comunes a todas las orientaciones y los cursos obligatorios correspondientes a la orientación elegida. Los cursos optativos correspondientes a la orientación elegida se abonan aparte.
Matriculados CAyPN 20% de descuento
Formulario de inscripción, programa y más info en www.derechouns.com.ar/maestria-en-derecho/.
OBJETIVOS:
-Desarrollar un ámbito de reflexión y discusión acerca de problemas y necesidades centrales para los/as profesionales del derecho;
-Ofrecer un espacio de debate entre especialistas de las diferentes ramas del derecho comprendidas en las tres orientaciones de la carrera;
-Capacitar recursos humanos en el análisis y solución de problemas contemporáneos propios de las subdisciplinas comprendidas en el plan de estudios;
-Desarrollar las habilidades necesarias para comprender las nuevas tendencias legislativas y doctrinarias en problemas específicos de las distintas disciplinas jurídicas correspondientes a cada una de las orientaciones;
-Crear un espacio de estudio y debate sobre el derecho y otras disciplinas sociales afines;
-Estimular el estudio interdisciplinario de los problemas sociales relevantes desde la perspectiva jurídica;
-Promover un ámbito de interacción entre recursos teóricos y problemas de la práctica de aplicación y ejecución del derecho.
SISTEMA DE CURSADO Y EVALUACIÓN: Híbrida. Evaluaciones finales de cada curso mediante trabajos monográficos de investigación y/o exámenes finales, y aprobación de tesis.
REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD:
Los/as aspirantes a ingresar a la carrera de Maestría en Derecho deberán satisfacer los siguientes requisitos:
-Poseer título de abogado/a, licenciado/a o equivalente, expedido por cualquier Universidad pública o privada con reconocimiento oficial por el Ministerio de Educación de la Nación;
-En el caso de graduados/as de universidades extranjeras, el/la postulante deberá presentar el título acompañado por los respectivos planes de estudio certificados por la autoridad correspondiente. La Comisión Académica de Maestría de la carrera evaluará los mismos, y elevará un dictamen al Consejo Departamental a los fines de dar cumplimiento al art. 6 inc. a de la Res. CSU-712/12;
-Si el/la candidata/a no posee título de abogado/a, licenciado/a en derecho o equivalente, la Comisión Académica de Maestría de la carrera evaluará la procedencia de la solicitud de inscripción de acuerdo a la formación del/de la postulante y del plan de tesis propuesto, y podrá recomendar la aprobación previa de exámenes de nivelación o de cursos y materias que complementen su formación de grado;
-Presentar ante la Comisión Académica de Maestría: el CV del/de la directora/a de tesis propuesto/a con una nota de aceptación del/de la mismo/a (según lo dispuesto por el art. 6 inc. d de la Res. CSU-712/12); el tema, plan de tesis y plan de cursos y seminarios propuestos, con el consentimiento del/de la directora/a de tesis (según lo dispuesto por el art. 6 de la resolución citada). La Comisión Académica de Maestría dictaminará al respecto y elevará la documentación al Departamento de Estudios de Posgrado para su consideración;
-Completar la solicitud de inscripción correspondiente.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN:
-Solicitud de inscripción completa;
-Copia certificada de los diplomas y certificados que acrediten los estudios de grado. En caso de ser extranjeros/as los mismos deberán ser legalizados;
-Constancia oficial de las calificaciones obtenidas en sus estudios universitarios, incluido los aplazos (certificado analítico);
-Foto carnet o pasaporte;
-Currículum Vitae del/de la directora/a de tesis propuesto/a, con una nota de aceptación del/de la mismo/a; *
-Tema, plan de tesis, plan de cursos y seminarios, e idioma propuestos, con el consentimiento del/de la directora/a de tesis; *
-Constancia del depósito correspondiente al derecho de inscripción en la carrera.** (ver al final)
-Constancia de CUIT/CUIL
*No es necesario presentarlo inicialmente si no lo tiene definido.
MODALIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS:
El plan de estudios de la carrera de Maestría en Derecho consta de cuatro módulos, los cuales se deberán completar para obtener el título de Magíster en Derecho:
-Módulo de cursos obligatorios comunes a todas las orientaciones: La carga horaria total de este módulo es de 250 horas.
-Módulo de cursos obligatorios correspondientes a cada orientación: Los cursos obligatorios dentro de cada orientación representarán una carga horaria de 180 horas.
-Módulo de cursos optativos: Se integrará con los cursos que elija el/la estudiante, que deberán ser equivalentes a 110hs y se deberán relacionar con el tema de tesis propuesto.
-Módulo de investigación: El/la estudiante deberá reunir un mínimo de 160 (ciento sesenta) horas reloj de tutorías y tareas de investigación; y realizar un trabajo de tesis de carácter individual que signifique una iniciación en la investigación científica y/o tecnológica.
-Asimismo, el/la estudiante deberá elegir un idioma extranjero y aprobar un examen de suficiencia de idioma
CUERPO DOCENTE:
Estables:
Invitados/as:
Tesis:
El/la aspirante al grado de Magíster deberá reunir un mínimo de 160 horas de tutorías y tareas de investigación y realizar un trabajo de tesis de carácter individual que signifique una iniciación a la investigación científica y/o tecnológica.
Idioma:
El/la estudiante deberá elegir un idioma extranjero y aprobar un examen de suficiencia de idioma. La Comisión Académica de la Maestría dictaminará acerca de la pertinencia del idioma propuesto en función de la relevancia para la investigación del plan de tesis.
ARANCELES:
** $7.000 de matrícula de inscripción
6 cuotas mensuales de $17.000 (total: $102.000)
12 cuotas mensuales de $10.000 (total: $120.000)
Estos aranceles cubren la inscripción, los cinco cursos obligatorios comunes a todas las orientaciones y los cursos obligatorios correspondientes a la orientación elegida. Los cursos optativos correspondientes a la orientación elegida se abonan aparte.
DESCUENTOS (no son acumulables entre sí y no se aplican a la matrícula de inscripción)