Cursos intensivos de verano Universidad de Bolonia (Alma Mater)
Acredita 120 hs para el Proyect Work del Máster en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia.
Costo: U$S 250 -la semana- (En el caso del curso de Bolonia incluye el costo de la cena de reencuentro y un cóctel de bienvenida.
Inscripciones abiertas en www.idcar.org.ar
Programa: Cursos_intensivos_de_verano
Semana uno: “Inteligencia artificial y sistema de justicia”
Fechas: 20 – 23 de junio
Ubicación: Madrid, España.
Directores académicos: Dr. Gerardo Ruiz-Rico Ruiz, Dr. Luca Mezzetti y Dr. Jorge Alejandro Amaya.
En Madrid del 20 al 23 de junio del 2022
Sesiones presenciales eminentemente participativas, alternando ponencias y seminarios, con el desarrollo de visitas a órganos judiciales y otras entidades públicas.
Lunes 20 de junio – 9:30 a 14hs
Sede del servicio de formación continua del consejo general del poder judicial
- Recepción de los participantes y palabras de bienvenida.
- Moderador: Gerardo Ruiz-Rico Ruiz. Catedrático de Derecho Constitucional. Univerisdad de Jaén (España).
- Ponencia ”Inteligencia artificial, justicia y derechos humanos” Por Luca Mezzetti. Catedrático de Derecho. Constitucional. Universidad de Bologna (Italia).
- Ponencia “Legal Tech e inteligencia artificial” Por Eugenia Navarro. Socia Directora en TAMA Projects. Profesora ESADE (España).
Martes 21 de junio – 10 a 14hs
- Visita a la Agencia Española de Protección de Datos Personales.
- Visita a Ministerio de Justicia: proyectos de inteligencia artificial en la Administración de Justicia.
- Reunión con representación del Comité Técnico Estatal de Administración Judicial Electrónica (CTEAJE).
Miércoles 22 de junio – 10 a 14hs
Departamento de Derecho Constitucional Universidad Complutense
- Ponencia «Inteligencia artificial y sistema de justicia. Retos y oportunidades para el Estado de Derecho» Por Mario Hernández. Profesor de Derecho Constitucional Universidad Complutense de Madrid.
- Ponencia «Inteligencia artificial y protección de datos» por Nieves Buisán García. Magistrada de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
- Ponencia “Desafíos de la inteligencia artificial en el sistema de justicia” Por Román García-Varela Iglesias, Secretario General del Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica.
- Seminario/taller sobre “Aplicaciones de Inteligencia Artificial en la función jurisdiccional”. Por Joaquín Delgado Martín. Magistrado de la Audiencia Nacional de España.
Jueves 23 de junio – 10 a 14hs
- Visita al Consejo General del Poder Judicial: Autoridad de Protección de Datos Personales en el proceso judicial; y experiencias IA en documentación judicial (KENDOJ).
- Visita a la Audiencia Nacional: la aplicación de soluciones tecnológicas.
- “Reunión de valoración y clausura”.
Semana dos: «Técnicas de interpretación jurídica y constitucional para jueces y abogados”
Fechas: 27 de junio – 1 de julio
Ubicación: Bolonia, Italia.
Directores académicos: Dr. Luca Mezzetti y Dr. Jorge Alejandro Amaya.
En Bolonia del 27 de junio al 1 de julio 2022
Sede de los seminarios: Facultad de Derecho de la Universidad de Bolonia.
Via Zamboni 22, Bolonia, Italia.
Lunes 27 de junio
- De 10 a 12 hs: Valores, principios y reglas constitucionales a cargo del Prof. Luca Mezzetti, Universidad de Bolonia.
- De 16 a 18 hs: Argumentación jurídica y referencia al derecho comparado a cargo de la Prof. Anna Mastromarino, Universidad de Turín.
Martes 28 de junio
- De 10 a 12 hs: Argumentación jurídica y utilización de los aportes doctrinales a cargo de la Prof. Silvia Bagni, Universidad de Bolonia.
- De 16 a 18 hs: Argumentaciones constitucionales y procesos de transición constitucional a cargo del Prof. Francesco BiagiI, Universidad de Bolonia.
Miércoles 29 de junio
- De 10 a 12 hs: Argumentación constitucional en la Corte Suprema Argentina y en la Corte Interamericana de DDHH a cargo del Prof. Jorge Alejandro Amaya, Universidad de Buenos Aires.
- De 16 a 18 hs: Criterios de interpretación constitucional en el derecho internacional privado a cargo del Prof. Marcelo Iñiguez, Universidad de Comahue.
Jueves 30 de junio
- De 10 a 12 hs: La argumentación constitucional en los sistemas de common law a cargo de la Prof. Graziella Romeo, Universidad “L. Bocconi” de Milán.
- De 16 a 18 hs: La argumentación constitucional del Tribunal Constitucional Español a cargo del Prof. Gerardo Ruíz-RIico Ruíz, Universidad de Jaén.
- 20 hs: Cena de camadería y reencuentro.
Viernes 1 de julio
- De 10 a 12 hs: Conferencia magistral de cierre y Criterios de interpretación constitucional y dialogo entre Cortes nacionales y supranacionales a cargo de Prof. Susanna Mancini, Universidad de Bolonia.
- De 12 a 13 hs: Acto de clausura y entrega de certificaciones.